¡Chat Académico!

Chat académico

Introducción:

¡Echemos un vistazo al mundo del chat académico! Aquí, la sed de conocimiento se encuentra con la velocidad de la comunicación digital. Aquí es donde la curiosidad se despierta, las mentes se conectan y el aprendizaje cobra vida a través de la interacción en línea. Prepárense para sumergirse en un viaje intelectual emocionante y enriquecedor, donde las ideas fluyen libremente y donde encontrarás respuestas a tus preguntas más apremiantes. ¡El chat académico es la puerta a un universo de descubrimiento y aprendizaje que te llevará a lugares que nunca imaginaste!

Desarrollo:

El chat académico se refiere a toda comunicación en línea que usualmente se usa a través de mensajes de texto, entre individuos o grupos de personas que discuten temas académicos, comparten información, colaboran en proyectos de investigación y brindan apoyo educativo. Puede tener lugar en diversas plataformas es una manera útil de tener un mayor conocimiento de los otros y realizar actividades. Para utilizar esto se tienen ciertos requisitos como lo son contar con una computadora, contar con conexión a la Internet, ingresar al Aula Virtual, disponer de tiempo para participar en el chat.


El Chat en los ámbitos educativos no sólo favorece los procesos de comunicación, sino también los de la enseñanza y el aprendizaje, como la motivación que se despierta en el alumnado por su uso, la posibilidad de la participación de toda las personas, la creatividad y expresividad en el envío de mensajes y el trabajo en grupo y aprendizaje colaborativo. Es una herramienta sincrónica que ayuda a tener un aprendizaje activo en ámbitos educativos, de tal forma que el alumnado se implica plenamente en la construcción de su propio conocimiento.

Como ejemplo tenemos el famoso CHAT GPT, esta inteligencia virtual se le puede pedir que escriba ensayos de cualquier tema, que resuelva ecuaciones, que, de ideas para proyectos, apoyo emocional, entre muchas otras cosas, pero en muchos lugares es cuestionado por un dilema ético, ya que se ha utilizado mucho para que resuelva las tareas de los alumnos, generando una respuesta como lo haría un humano.







Conclusión:

El chat académico es un recurso fundamental en el mundo de la educación y la academia. Ya que facilita la comunicación, la colaboración en línea, permitiendo a estudiantes, profesores y a personas de diversos campos compartir conocimientos, buscar respuestas, y fomentar el aprendizaje colaborativo. Es una plataforma valiosa para la difusión de información, el acceso a recursos educativos y la formación de comunidades de aprendizaje. Sin embargo, su efectividad depende de la interacción y la capacidad de filtrar la información confiable de la no confiable ya que debido a la facilidad con las que se puede generar o buscar información hace que los usuarios no verifiquen si lo que están buscando es viable o no.

Valor agregado:

En la vida diaria utilizamos este tipo de ayuda para poder concluir una tarea, en mi caso personal pido ayuda emocional a lo que es CHATGPT, da respuestas del estilo sugerencias que me han ayudado para salir de mis periodos de tristeza, los foros participativos los he utilizado para compartir opiniones respecto a ciertos temas de interés. Durante todo mi proceso educativo he intentado no usar por completo estos apoyos para no hacerme dependiente de ellos, pero hay ocasiones en los que es necesario tener un lugar de donde sacar una idea para sacar el hilo de los temas y darle coherencia a las cosas.

 

Referencias:

 https://tecscience.tec.mx/es/tecnologia/chat-gpt-en-la-educacion/

https://metodologiasdidacticasenlaeducacionsupe.weebly.com/chat-educativo.html

https://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Distanciametodologia/metodologia_dis_m1/cmo_participar_en_el_chat_acadmico.html


Comentarios